Scroll Top
Calle Tarascos 3500 A, Col. Monraz CP 44670 Guadalajara, Jal.
mastografia-avanzada-tomosintesis-3d copy
¿Eres mujer? Esta información te interesa.

El cáncer de mama es tratable y curable si se detecta a tiempo

¿Cómo prevenir la diabetes y por qué es importante hacerlo?

Ser mujer es hermoso, nuestros cuerpos pasan por etapas que nos hacen agradecer haber nacido con ciertos beneficios y características. Aunque no todo es felicidad, al llegar a cierta edad el ser mujer es el mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama y esto puede ser un poco aterrador, considerando que esta enfermedad constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial y que 1 de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Sin embargo hoy en día un diagnóstico de este tipo de cáncer ya no es mortal. De hecho se ha determinado que la detección temprana de este incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.

Por ello es importante conocer los factores de riesgo que pueden promover el desarrollo de esta enfermedad:

  • Edad. Aproximadamente 2 de cada 3 cánceres de mama invasivos se encuentran en mujeres de 55 años o mayores.
  • Genética y antecedentes familiares. se cree que entre el 5 % y el 10 % de los cánceres de mama son hereditarios, causados por genes anormales que se transmiten de padres a hijos.
  • Exposición a la radiación antes de los 30 años.
  • Origen étnico. Las mujeres blancas son un poco más propensas a desarrollarlo que las mujeres afroamericanas, latinas y asiáticas.
  • Estadísticamente las mujeres con obesidad o sobrepeso tienen un mayor riesgo en comparación con las mujeres que mantienen un peso saludable.
  • Uso de TRH. Las mujeres que reciben actualmente, o recibieron hace poco tiempo, una terapia de reemplazo hormonal tienen un mayor riesgo.
  • Fumar causa diversas enfermedades y está vinculado a un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en mujeres premenopáusicas

Existen acciones que pueden prevenir el desarrollo de esta enfermedad como:

  • Lactancia materna prolongada
  • Ejercicio físico habitual
  • Control del peso
  • Evitar el consumo perjudicial de alcohol
  • Evitar la exposición al humo de tabaco
  • Evitar el uso prolongado de hormonas
  • Evitar la exposición excesiva a radiación

Si bien hay acciones que pueden prevenir, lo más importante es recordar que esta enfermedad es tratable y cuenta con un alto índice de supervivencia, si se detecta a tiempo. Por ello consultar a tu médico y realiza la mastografía mínimo una vez al año y la autoexploración mamaria regularmente.

Visítanos en el Consultorio de Imagen donde podemos realizarte tu mastografía y otros estudios para detectar a tiempo el cáncer de mama.